top of page
Buscar

Conozcámonos…

  • Foto del escritor: musascomunidad
    musascomunidad
  • 14 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

Soy Alejandra Torres… e inspiro el fuego de la creación y la transformación de tu fuerza femenina.

 

Transformar es, poco a poco, afectar hasta la médula, transformar las células, disolver lo indisoluble. Y eso es lo que viví en carne propia durante los últimos tres años. Si hace tres años me hubiera visitado en mis sueños la Alejandra de hoy, y me hubiera contado que absolutamente todos los aspectos de mi vida iban a ser dramáticamente distintos, mi más joven versión de mí no lo hubiera creído. Incluso, habría cuestionado: ¿por qué transformarme si tengo la vida “perfecta”?

Estudié en las mejores universidades, tuve una carrera destacada en finanzas y luego en el sector ambiental, donde trabajé desde diversos cargos y sectores en la formulación de proyectos de conservación de biodiversidad y áreas protegidas, cooperación internacional y negociaciones internacionales. También lideré una transformación en mi empresa de familia durante ocho años. Fundé organizaciones, creé redes empresariales. Tenía un esposo perfecto, dos hijos perfectos, vivía en un apartamento soñado, en fin…¡Todo en mi vida era perfecto!

Pero un día, sentí un llamado muy profundo. Un llamado a despertar, a tomar nuevos caminos, a soltar la lanza de guerrera que había aprendido a batir entre las arenas del desierto y a comenzar a caminar a un nuevo ritmo: el mío propio. Nadie más tuvo la culpa, pero yo si una gran responsabilidad conmigo misma, por eso que se gestaba silenciosa e inexorablemente en mí.

Y…yo ¿qué sabía realmente acerca de mí? Cuando empecé mi camino no tenía idea, más allá de los roles, de las máscaras que me habían enseñado a usar y que yo -desde mi niña juiciosa- me había aprendido a poner. Me las había puesto todas: la de la súper ejecutiva, la súper mamá, la súper esposa, y la súper mujer. Había además hecho varias terapias, yoga y procesos de coaching de liderazgo, los cuales me habían dado herramientas valiosas para transitar con un poco más de luz este camino oscuro e incierto. Pero hasta el momento, no había permitido que llegaran más allá de mis márgenes, ni al fondo del túnel de mi conciencia.

Mientras sentía este llamado que, por capricho, evolución personal y curiosidad, no acallé, confronté duras situaciones que me decían que debía dejar todo aquello que había sido hasta ese momento. Y empezar un camino hacia mí misma. Los llamados duros de mi vida tomaron la forma de: cáncer, renuncia, y divorcio. Y como suele suceder, todo ocurrió en un lapso de un mes. Aunque en realidad, estos temas se van creando silenciosamente durante años, solo que no los queremos ver. Y sintiéndome literalmente al borde de mi vida, más que de mi muerte, decidí tomar la decisión y lanzarme a mi propio abismo interior.

Desde entonces, todo ha sido: sanar, transformar, amar, y empoderar. Primero, entrar profundo, profundo y encontrar ahí recursos invaluables. Sanar. Ahí, encontrar mi voz interior. Esa voz la empecé a escribir y luego a cantar. Honré todo eso que salía, lo celebré al crear una banda y al cantar mis canciones. Paradójicamente, luego de una vida de perfeccionismo, lo importante esta vez fue el proceso y no el resultado meticuloso. El arte por su efecto de transformar, de expresar lo nuevo, de remover y sanar viejos patrones y creencias. El arte como acto de liberación. La voz como catalizador. Encontré que mi camino combinaba el arte y las terapias, las constelaciones y el dibujo, la meditación y los altares, las caminatas en la naturaleza y el silencio.

Y luego, al equilibrar esas energías femeninas de la intuición, el arte y la creatividad, te devuelves lentamente al mundo exterior. Y justo cuando piensas que ya había pasado lo más difícil y transformador, comienza otro proceso de sanar y equilibrar tus energías masculinas, para poder manifestar esa nueva vida que quieres parir de tus entrañas. Ese es otro camino, uno que busca nuevas creaciones, emprendimientos, una sensación de prosperidad distinta. Una manera de SER diferente en el mundo. Y lo que tu transformes en ti, se empieza a transformar allá en el llamado afuera. Porque atraemos lo que somos. Y generamos nuevas posibilidades. Y así, equilibrando lo femenino y lo masculino, nos empezamos a empoderar en el conocimiento de nuestras capacidades de gestar y manifestar.

¿Por qué o, más bien, para qué transformar?

Supe que la transformación, como el amor, es algo que un día cualquiera te llega, no es algo que puedes dominar ni controlar. Se aparece un día, y te cambia la vida para siempre. Si has sentido este llamado, lo sabes. Y tú sabes cuándo y cómo hacerlo, ningún gurú te va a dar el recetario. Sin embargo, hay herramientas y linternas que puedas usar para que puedas ver mejor, y entenderte y acompañarte, y saber que ni estás loca, ni eres la única en esta situación.

Tu camino de la transformación sirve para sanar profundamente, mostrarte dimensiones tuyas hasta ahora desconocidas, enriquecer tu vida, llenarla de goce y alegría, mejorar tus relaciones, tener una mejor conexión con tu propósito de vida, encontrar tu centro. Y para comenzar a Amar. A amar mejor a los demás, pero más importante aún, aprender a amarte y a abrazarte incondicionalmente. Entonces, ¿para qué transformar? Para llegar a tu mejor, y continuamente en ebullición - bella e imperfecta - versión de ti.

¡Así nace Musas, una comunidad y academia para ofrecerte una linterna, una cobija y acompañamiento!

Nace porque tengo callos en mis pies, y un brillo extraño en los ojos. Porque he sabido en carne propia perderlo todo, para después renacer. Porque sé lo que es sentir esas noches oscuras e inciertas del invierno del alma. Porque sé cómo hacer brotar nuevamente las flores de la primavera. Porque puedo entenderte, contenerte, guiarte, y recomendarte desde mi experiencia, tu camino hecho a tu medida.

Tú eres vital para este movimiento global

Y las llamamos, mujeres.

Porque sostienes un hilo en tu mano de un color único, y lo aportas a un tejido universal donde su brillo está precisamente en su autenticidad.

Porque somos una red de mujeres líderes, vibrantes, empoderadas, que buscan contribuir con su voz y su arte a sus entornos personales, familiares y profesionales.

Porque el planeta nos necesita empoderadas y equilibradas, con capacidad de sanar, amar, compartir y colaborar a crear las nuevas estructuras y paradigmas de liderazgo necesarias para nuestra propia supervivencia y bienestar. Porque en estos momentos las mujeres y los principios femeninos, están transformando al mundo, volviéndolo más responsable, consciente, y sostenible.

Porque en Musas abrazamos y celebramos a todas las mujeres, así como también a hombres, que deseen equilibrar sus energías femeninas y cambiar sus desiertos por bosques húmedos y llenos de vida.

¿Cómo puedes participar?

  • Toma nuestro curso insignia de 9 meses llamado Despertando a tu Musa, el cual te guía paso a paso hacia esta transformación de vida, de la mano de un círculo de mujeres, y procesos profundos de introspección y experiencias.

  • Revisa nuestros demás cursos en la página web www.musas.co en el botón ACADEMIA.

  • Comparte en la comunidad y en nuestro grupo privado en Facebook. Sigue el contenido de nuestra página de Facebook y escríbenos por inbox tus inquietudes.

  • Escucha nuestras video-clases gratuitas en la página de Youtube, sobre diferentes temáticas.

  • Acompáñanos en nuestros #OpenHouse, encuentros muy reales y vibrantes donde compartimos saberes y compartimos experiencias, celebrando lo que es ser mujer.

  • Escríbenos con tus inquietudes, ideas o lo que nos quieras compartir a musascomunidad@gmail.com

¡Bienvenida!

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones Políticas de Tratamiento de Datos  de COMUNIDAD MUSAS S.A.S. Todos los Derechos Reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular.

bottom of page